Nuestro Paciente y la Cibermedicina Individualizada

unnamed (2).jpg

Cada época trae nuevos retos a quienes dispensamos servicios de salud. El gran reto de nuestro presente parece ser cómo sacar el máximo provecho de la creciente -antes bien: apabullante- disponibilidad de información de importancia para el individuo que acude a nuestra consulta y para nuestro análisis a la hora de sugerir decisiones y prescribir indicaciones médicas.

Más allá de las circunstancias de salud visibles o detectables en el paciente a quien miramos está su idiosincracia biológica: la genotípica, la fenotípica y por si fuera poco también -según nos dicen- la epigenética, esto es, la manera como la vida del sujeto ha influído para modificar su idiosincracia biológica individual en el largo plazo.

Los escenarios de la cibermedicina de ese futuro cada día más presente conllevan innovaciones prodigiosas: la historia médica de cada persona disponible online (resumida, ponderada y tabulada a la vuelta de un click), junto con los riesgos de salud de su grupo familiar, los datos farmacogenéticos de sensibildad probable a los medicamentos relevantes para sus patologías estadísticamente probables, como también sugerencias para la dosificación de acuerdo a datos farmacogenéticos...en fin. ¿Fantasiosa y especulativa ficcion? No estemos tan seguros; son temas en boga en los círculos de Ciencia de los Datos (Science Data) sobre salud, temas en los que ahora mismo miles de desarrolladores trabajan arduamente con miras a la plena implementación de los correspondientes cambios en el corto plazo. Y ello gracias a los enormes avances de la inteligencia artificial y a la comprensión por parte de los gobiernos de que el uso extensivo de la cibermedicina puede abaratar la carga presupuestaria de los programas de atención social en salud. 

 

unnamed (3).jpg

La medicina estética no se sustráe de las anteriores consideraciones, por el contrario puede tomar ventaja de su ponderación en el caso particular del paciente que tenemos allí. Más allá del motivo de consulta nuestra misión es atender su salud integral en la medida en que tal dimensión resulte accesible, la misma misión que impulsa el desarrollo de la cibermedicina individualizada.

Quien consulta tiene una preocupación con un aspecto de su apariencia personal. Cuál es el contexto de esa preocupación? Se trata de un asunto superficial que sólo demanda una solución puntual? Hasta que punto el motivo de consulta se inscribe en un fenómeno sistémico en esa persona, sea éste físico o emocional?

Conversar con el paciente sobre los resultados de sus pruebas de laboratorio (incluso los que resultan normales) -por ejemplo- puede ser una oportunidad de oro para indagar sobre los factores de riesgo que pueden tener incidencia sobre la salud de ese indivíduo, los correspondientes a su semiología, los hereditarios, los ocupacionales, los de caracter emocional.

La cibermedicina individualizada avanza a paso firme aunque no necesariamente vertiginoso. Hay una latencia y una veleidad implícitas en la adopción de las tecnologías del caso en las distintas esferas. Los conceptos que la sustentan, sin embargo, reclaman universalmente nuestra proactividad. Corresponde ahora a los médicos estéticos aprovechar los conceptos vanguardistas de esa cyber-medicina individualizada, ampliar nuestra conciencia sobre el valor predictivo de la información que recibimos o recabamos,  y estar atentos a las circunstancias particulares de ese paciente a la hora de establecer las decisiones clínicas que correspondan.

 

 

REFERENCIAS: 

1. Jiang, Fei, et al. "Artificial intelligence in healthcare: past, present and future." Stroke and vascular neurology 2.4 (2017): 230-243. 

© Copyright Sochme, June 2019

Felipe Moreno